El Congreso Jurídico de Málaga cierra sus puertas convertido en "ejemplo de formación"
Letrado de la Administración de Justicia. Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Área Civil).
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Diploma de Estudios Avanzados por la Universidad de Barcelona en la especialidad de Derecho Procesal, con la calificación de excelente. Accedió al Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia en 1998 por oposición libre, desempeñando sus funciones en órganos de la jurisdicción civil y penal. Desde el año 2011 ocupa el puesto de Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (Área Civil) y desde diciembre de 2016 como titular de plantilla. Es autor de más de veinte artículos doctrinales y ha colaborado en varias obras, destacando su intervención en la redacción de la “Guía práctica de los recursos de casación y extraordinario por infracción procesal” (Ed. Rasche), del “Diccionario del español jurídico” editado por la Real Academia Española en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial, del “Manual de procesos civiles” (Lefebvre-El Derecho) y del libro “Recurso de casación civil. Cómo superar la fase de admisión” (Ed. Ley 57), escrito conjuntamente con Carlos Sánchez Martín. También es autor en solitario de obras como “La contratación bancaria en la reciente doctrina del Tribunal Supremo” (Ed. Bosch). Ha dirigido e impartido numerosos cursos y ponencias tanto en la universidad como en entidades públicas y privadas, siendo de destacar las relacionadas con la técnica casacional, protección de consumidores, contratación bancaria y el sistema de recursos civiles, destacando entre las más recientes su colaboración en el Curso de Especializacion En Jurisprudencia Civil-Mercantil, organizado por Thomson-Reuters -Formación, con la exposición de la ponencia: «Jurisprudencia de la sala 1 sobre usura. Crédito “revolving”». Es profesor habitual en varios másteres de práctica jurídica y acceso a la Abogacía, impartiendo materias propias del Derecho Procesal y del Derecho Civil. Es analista del Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) adscrito al Consejo General del Poder Judicial.