El Congreso Jurídico de Málaga cierra sus puertas convertido en "ejemplo de formación"
Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante. Directora del Master en Propiedad Intelectual e Innovación Digital de la Universidad de Alicante (Magister Lvcentinvs). Es Doctora en derecho por la Universidad Complutense de Madrid
Especializada en Propiedad Intelectual, Plataformas Digitales y Derecho de la Competencia.
Miembro del Observatorio de la Economía de las Plataformas Digitales de la Comisión Europea. Consultora experta del Parlamento Europeo en el ámbito: Intellectual Property. Miembro del grupo de Expertos de Observatorio de la EUIPO (Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea).
Imparte cursos de Propiedad Intelectual e Innovación Digital en diversas Universidades e instituciones, como en la EUIPO, Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea, en la OEPM, Oficina Española de Patentes y Marcas, así como en Universidad españolas y extranjeras.
Como investigadora ha participado y participa en la actualidad en diversos Proyectos de Investigación competitivos concedidos por el Ministerio de Economía y la Unión Europea. Es también Investigadora colaboradora en grupos de investigación de diversas Universidades extranjeras.
Último proyecto de Investigación: MECANISMOS JURIDICOS PARA LA PROMOCION DE UN TURISMO SOSTENIBLE EN LA ERA DIGITAL, cuyas investigadoras principales son: ESPERANZA GALLEGO SÁNCHEZ y NURIA FERNÁNDEZ PÉREZ.
Colaboradora en los consejos de redacción de varias Revistas Científicas dentro del ámbito del Derecho Mercantil como la Revista “La Ley Mercantil” editada por La Ley Wolters Kluwer.
Entre sus numerosas publicaciones pueden destacarse:
“Plataformas digitales y competencia desleal”, en: Plataformas digitales: problemas jurídicos derivados de su actuación, 2020, “Retos de la digitalización para el derecho de la competencia” en Revolución digital, Derecho mercantil y Token economía, 2019.